top of page

Informacion adicional sobre
los Tubos Intensificadores de Imagen (IIT). 

Sistema de Compuerta Automatica (Auto-Gating) de los IIT Gen III

Tubos.jpg
Tubos.jpg
P-43 V.jpg

La compuerta automática (Auto-Gating) es una tecnología crítica integrada en los tubos intensificadores de imagen de tercera generación (Gen III), diseñada para optimizar el rendimiento del dispositivo en condiciones variables de iluminación. Su función principal es regular dinámicamente la ganancia del tubo al controlar la intensidad del voltaje aplicado a la placa de microcanal (MCP), con el fin de preservar la calidad de la imagen, proteger los componentes internos del tubo, y extender su vida útil operativa.

Función principal

La compuerta automática actúa como un sistema adaptativo de control de ganancia que permite al tubo intensificador mantener una alta resolución, un contraste adecuado y una sensibilidad estable, incluso durante exposiciones abruptas a fuentes intensas de luz (por ejemplo, explosiones, luces de vehículos, bengalas, etc.). Esto es especialmente crucial en operaciones tácticas nocturnas, donde la iluminación ambiental puede cambiar drásticamente en milisegundos.

Control dinámico de voltaje

El principio de operación se basa en la modulación del voltaje de polarización aplicado a la MCP. La compuerta automática (Auto-Gating), se apaga y enciende rápidamente, pero el efecto no es visible al ojo humano. El sistema de compuerta automática ajusta rápidamente este voltaje, reduciendo o incrementando la ganancia del tubo según la cantidad de fotones incidentes en el fotocátodo.

​​

  • En condiciones de baja iluminación: El sistema incrementa el voltaje de la MCP para maximizar la amplificación de electrones, lo que produce una imagen más luminosa.

  • En condiciones de alta iluminación: El sistema reduce el voltaje para limitar la ganancia, evitando la saturación de la imagen, el "blooming" (resplandor excesivo), y la pérdida de detalles en la imagen proyectada.

Beneficios técnicos

 

  • Protección del fotocátodo: Al minimizar la exposición prolongada a luz intensa, se reduce el riesgo de degradación del fotocátodo de arseniuro de galio (GaAs), prolongando la vida útil del tubo.

  • Mayor vida operativa del tubo: Disminuye el estrés térmico y eléctrico en la MCP y en la pantalla de fósforo.

  • Mejor rendimiento en condiciones variables: Ideal para uso en plataformas móviles o aéreas, donde los niveles de iluminación cambian constantemente.

  • Reducción de condiciones visuales: Minimiza defectos temporales en la imagen como halos, distorsión o interferencias.​​

 

Tubos intensificadores de imagen IIT,

con pelicula (Thin-filmed)

Imagen29.jpg

Los tubos intensificadores de imagen Gen III thin-filmed incorporan una película dieléctrica entre el fotocátodo de GaAs y la MCP, cuya función es proteger el fotocátodo de iones de retroceso, pero esta barrera reduce la eficiencia de transferencia de electrones.

 

Técnicamente, esto provoca una pérdida aproximada del 30% en la transmisión de señal electrónica hacia la MCP, afectando la sensibilidad en condiciones de muy baja luz. Aunque su rendimiento es inferior al de los unfilmed, siguen siendo utilizados en aplicaciones militares por su durabilidad y costo menor.

 

Tubos intensificadores de imagen IIT, sin pelicula (unfilmed)

Los tubos intensificadores de imagen Gen III sin pelicula (unfilmed) eliminan la película de protección entre la fotocátodo de GaAs y la placa de microcanales (MCP), lo que reduce la pérdida de electrones por absorción. Esto se traduce en una mayor sensibilidad (mejor SNR) y mejor resolución en condiciones de baja iluminación. A diferencia de los tubos con pelicula delgada (thin-filmed). 

 

Los unfilmed ofrecen un rendimiento superior en ambientes extremadamente oscuros, con menor halo y mejor contraste. Además, al integrar tecnologías como Auto-Gating, mantienen la protección del fotocátodo sin necesidad de la película física.

 

Imagen159.jpg

Fosforo P-43 (Escala de verdes), o Fosotoro P-45 (Escala de Grises)

En los tubos intensificadores de imagen Gen III, el color final de la imagen depende del tipo de fósforo utilizado en la pantalla. El fósforo P-45 (escala de grises) ofrece una respuesta más rápida y una mayor resolución percibida que el tradicional P-43 (verde), lo que resulta en imágenes más limpias y detalladas. Sin embargo, la calidad no depende solo del color, sino de las especificaciones técnicas clave como SNR, resolución, sensibilidad y ganancia. La elección debe basarse en el rendimiento integral del tubo, no únicamente en la tonalidad de imagen.

 

Fosforo P-43 

Fosforo P-45 

Imagen158.jpg
Imagen159.jpg
LOGO MEDIO AMBIENTE RvF.jpg

Somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo al respecto.» – Al Gore

Para mayor información por favor contactar al departamento de ventas y/o capacitación.
Cotización de equipos

Favor tener en cuenta, que muchos de los equipos de ALSE, deben cumplir con:

 

Regulaciones sobre el Tráfico Internacional de Armas (ITAR)

Las Regulaciones de Tráfico Internacional de Armas (ITAR), contenidas en el Título 22 del Código de Regulaciones Federales (CFR), Parte 120-130, son administradas por la Oficina de Controles Comerciales de Defensa (DDTC) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, bajo la autoridad de la Sección 38 de la Ley de Control de Exportación de Armas (AECA).

Estas regulaciones gobiernan la exportación, reexportación e importación temporal de "artículos de defensa" y "servicios de defensa" definidos en la Lista de Municiones de los Estados Unidos (USML) (ITAR Parte 121). Un artículo o dato técnico es designado como "artículo de defensa" si:

  1. Ha sido específicamente diseñado, desarrollado o modificado para aplicaciones militares.

  2. Tiene una aplicabilidad significativa en el ámbito militar o de inteligencia que justifica su control bajo estas regulaciones.

 

Los artículos sujetos a ITAR incluyen no solo equipos y sistemas físicos, sino también datos técnicos relacionados y asistencia técnica clasificada como "servicios de defensa". Estos elementos requieren una licencia de exportación específica emitida por el DDTC para cualquier transferencia internacional, independientemente del país de destino.

El incumplimiento de las regulaciones ITAR puede derivar en sanciones civiles y penales severas, incluyendo multas significativas y restricciones a la capacidad de participar en futuras exportaciones de defensa. Por ello, las organizaciones que manejan artículos sujetos a ITAR deben implementar estrictos sistemas de cumplimiento y control interno para garantizar el manejo adecuado de dichos elementos.

 

GTS_edited_edited.png

GTS - Global Technology Solutions

© by GTS Global Technology Solutions JH8502. 

bottom of page