
el dia que murio la noche


Ampliando Nuestro Conocimiento (ANC)
MX11769

El tubo intensificador MX11769, es un estándar de referencia en tecnología militar, combinando sensibilidad, durabilidad y precisión para cumplir con los exigentes requisitos de las fuerzas armadas. Usado en los MNVD tipo AN/PVS-14
MX10160
EL tubo intensificador MX10160, es utilizado en sistemas especializados como los AN/AVS-6 y AN/AVS-9 (ANVIS), que son estándar en operaciones de aviación militar. Además, se encuentra en la mayoría de las miras de armas, monoculares y gafas de visión nocturna, destacando por su versatilidad y rendimiento en diversos entornos operativos.

MX10130

El tubo intensificador de imágenes MX10130, es un componente crucial en los sistemas de visión nocturna, utilizado en las series de binoculares AN/PVS-7, modelos B, C y D, así como en algunas miras de armas. Este tubo permite amplificar la luz ambiental y cercana al espectro infrarrojo para proporcionar imágenes claras en condiciones de baja iluminación, siendo indispensable para operaciones militares y tácticas nocturnas.
Caracteristicas generales de un
Tubo Intensificador de Imagen.
El tubo intensificador de imágenes (Image Intensifier Tube) está diseñado para maximizar su eficiencia en la amplificación de luz y su rendimiento en aplicaciones de visión nocturna. A continuación, se detallan las principales características:
1. Amplificación de luz ambiental
El tubo intensificador convierte la luz tenue, como la que proveniente de estrellas o de la luna, en una imagen visible al ojo humano. Su capacidad para amplificar la luz puede alcanzar niveles de hasta 50,000 veces o más en los modelos de última generación.
2. Componentes principales
Fotocátodo: Material fotosensible que convierte los fotones de luz en electrones. En tubos avanzados, como los de tercera generación (Gen 3), se utiliza arseniuro de galio (GaAs) para una mayor sensibilidad al infrarrojo cercano.
Placa de microcanales (MCP): Multiplica los electrones generados por el fotocátodo mediante un proceso de colisión secundaria, incrementando significativamente la señal electrónica.
Pantalla de fósforo: Transforma los electrones amplificados de nuevo en fotones, creando una imagen visible. El fósforo se encuentra en escala de verdes (P-43) y en escala de grises (P-45), optimizando la percepción humana en condiciones de baja luz.
3. Resolución
La resolución de un tubo intensificador se mide en líneas por milímetro (lp/mm) y determina la nitidez de la imagen producida. Los tubos modernos ofrecen una resolución de 64-72 lp/mm, dependiendo de la generación y el diseño.
4. Relación señal-ruido (SNR)
El SNR es un indicador clave de la calidad de la imagen. Un SNR alto asegura imágenes más claras y con menos ruido, especialmente en condiciones de poca luz. Los tubos de generaciones más avanzadas tienen valores superiores, mejorando la capacidad para distinguir detalles en entornos oscuros.
5. Auto-gating
Esta tecnología avanzada regula automáticamente la entrada de luz para proteger el tubo de intensidades luminosas repentinas (como bengalas o luces artificiales) y permite un funcionamiento efectivo en condiciones de iluminación variable.
6. Durabilidad y vida útil
Los tubos intensificadores modernos, especialmente los de Gen 3, tienen una vida útil promedio de más de 10,000 horas de operación. Su diseño resistente permite soportar vibraciones, impactos y temperaturas extremas.
7. Compatibilidad espectral
El tubo intensificador es sensible a la luz visible y al infrarrojo cercano, lo que permite su uso con fuentes de luz artificial, como iluminadores infrarrojos, para mejorar el rendimiento en completa oscuridad.
8. Figura de Merito (FOM)
Es un indicador del rendimiento de un intensificador de imágenes, calculado multiplicando su relación señal-ruido por la resolución. Este valor proporciona una evaluación rápida de su calidad general. Cada pedido incluye una hoja de especificaciones del tubo que detalla sus características y asegura su cumplimiento con los estándares establecidos.
9. Tamaño y peso
El diseño compacto y ligero de los tubos intensificadores facilita su integración en dispositivos portátiles como monoculares, binoculares, miras de armas y sistemas montados en vehículos o cascos.
Estas características hacen de los tubos intensificadores de imágenes una tecnología indispensable para sistemas de visión nocturna en aplicaciones militares, de seguridad y rescate.

Somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo al respecto.» – Al Gore
Favor tener en cuenta, que todos los tubos intensificadores de imagen fabricados en los EEUU, deben cumplir con:
Regulaciones sobre el Tráfico Internacional de Armas (ITAR)
Las Regulaciones de Tráfico Internacional de Armas (ITAR), contenidas en el Título 22 del Código de Regulaciones Federales (CFR), Parte 120-130, son administradas por la Oficina de Controles Comerciales de Defensa (DDTC) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, bajo la autoridad de la Sección 38 de la Ley de Control de Exportación de Armas (AECA).
Estas regulaciones gobiernan la exportación, reexportación e importación temporal de "artículos de defensa" y "servicios de defensa" definidos en la Lista de Municiones de los Estados Unidos (USML) (ITAR Parte 121). Un artículo o dato técnico es designado como "artículo de defensa" si:
-
Ha sido específicamente diseñado, desarrollado o modificado para aplicaciones militares.
-
Tiene una aplicabilidad significativa en el ámbito militar o de inteligencia que justifica su control bajo estas regulaciones.
Los artículos sujetos a ITAR incluyen no solo equipos y sistemas físicos, sino también datos técnicos relacionados y asistencia técnica clasificada como "servicios de defensa". Estos elementos requieren una licencia de exportación específica emitida por el DDTC para cualquier transferencia internacional, independientemente del país de destino.
El incumplimiento de las regulaciones ITAR puede derivar en sanciones civiles y penales severas, incluyendo multas significativas y restricciones a la capacidad de participar en futuras exportaciones de defensa. Por ello, las organizaciones que manejan artículos sujetos a ITAR deben implementar estrictos sistemas de cumplimiento y control interno para garantizar el manejo adecuado de dichos elementos.