
el dia que murio la noche


Visión nocturna
Para uso en vuelo (NVGs) y para uso Terrestre (NVDs)

Sistemas de Visión Nocturna para Aviación - Night Vision Goggles (NVGs)
Los Night Vision Goggles (NVGs) son dispositivos electroópticos diseñados para mejorar la capacidad visual en condiciones de poca luz, específicamente adaptados para operaciones aéreas. Estos sistemas utilizan tecnología de intensificación de luz (Tubos Intensificadores de Imagen) para amplificar la luz ambiental, como la de la luna o las estrellas, permitiendo a los pilotos operar en entornos nocturnos con mayor seguridad.
Características principales de los NVGs para aviación:
Montaje en casco: Se integran con cascos de vuelo y sistemas de soporte de vida, permitiendo un ajuste ergonómico y estabilidad durante maniobras aéreas.
Campo de visión optimizado: Proporcionan un campo visual de aproximadamente 40 grados, adecuado para navegación aérea.
Resistencia a vibraciones: Diseñados para soportar las vibraciones de aeronaves como helicópteros y aviones de combate.
Compensación automática de brillo: Adaptan la intensidad para evitar deslumbramientos de fuentes de luz intensa, como faros o bengalas.
Compatibilidad: Funcionan con iluminación de cabina compatible con visión nocturna (NVIS) y sistemas de aviones militares (Escalas de verdes y Escalas de grises).
Aplicaciones: Misiones de reconocimiento, rescate, ataque aéreo y transporte, especialmente en entornos hostiles o de baja visibilidad.
Sistemas de Visión Nocturna para Operaciones Terrestres - Night Vision Devices (NVDs)
Los Night Vision Devices (NVDs) son equipos diseñados para mejorar la efectividad de soldados en operaciones terrestres nocturnas, proporcionando capacidades de detección, identificación y maniobra en entornos oscuros.
Características principales de los NVDs para soldados:
Portabilidad: Diseñados como dispositivos compactos, portátiles y de fácil montaje en cascos, armas o uso manual.
Tecnología avanzada: Utilizan tubos intensificadores de imagen Gen 3 o superiores, proporcionando imágenes claras incluso en condiciones de luz estelar.
Resistencia y durabilidad: Construidos para soportar condiciones extremas de clima, golpes, humedad y polvo.
Compatibilidad con armamento: Integrados con visores de armas, designadores láser y sistemas de puntería para operaciones tácticas.
Opciones multiespectrales: Algunos modelos combinan visión nocturna con capacidades térmicas para una mayor versatilidad.
Aplicaciones: Operaciones de patrullaje, vigilancia, incursión, combate cercano y misiones de rescate en condiciones nocturnas o de visibilidad limitada.
Ambos sistemas, NVGs y NVDs, son esenciales para maximizar la capacidad operativa y la seguridad de las fuerzas armadas en diversos entornos y misiones estratégicas.


Somos la primera generación que siente los efectos del cambio climático y la última que puede hacer algo al respecto.» – Al Gore
Favor tener en cuenta, que todos los sistemas de optronicos fabricados en los EEUU, deben cumplir con:
Regulaciones sobre el Tráfico Internacional de Armas (ITAR)
Las Regulaciones de Tráfico Internacional de Armas (ITAR), contenidas en el Título 22 del Código de Regulaciones Federales (CFR), Parte 120-130, son administradas por la Oficina de Controles Comerciales de Defensa (DDTC) del Departamento de Estado de los Estados Unidos, bajo la autoridad de la Sección 38 de la Ley de Control de Exportación de Armas (AECA).
Estas regulaciones gobiernan la exportación, reexportación e importación temporal de "artículos de defensa" y "servicios de defensa" definidos en la Lista de Municiones de los Estados Unidos (USML) (ITAR Parte 121). Un artículo o dato técnico es designado como "artículo de defensa" si:
-
Ha sido específicamente diseñado, desarrollado o modificado para aplicaciones militares.
-
Tiene una aplicabilidad significativa en el ámbito militar o de inteligencia que justifica su control bajo estas regulaciones.
Los artículos sujetos a ITAR incluyen no solo equipos y sistemas físicos, sino también datos técnicos relacionados y asistencia técnica clasificada como "servicios de defensa". Estos elementos requieren una licencia de exportación específica emitida por el DDTC para cualquier transferencia internacional, independientemente del país de destino.
El incumplimiento de las regulaciones ITAR puede derivar en sanciones civiles y penales severas, incluyendo multas significativas y restricciones a la capacidad de participar en futuras exportaciones de defensa. Por ello, las organizaciones que manejan artículos sujetos a ITAR deben implementar estrictos sistemas de cumplimiento y control interno para garantizar el manejo adecuado de dichos elementos.






